Cómo está formada nuestra “Realidad”.

Cómo está formada nuestra “Realidad”.

En este post les cuento cómo está formada nuestra “Realidad”. Hoy conecté con memorias muy especiales de un pasado muy muy lejano. Esos recuerdos atravesaron mi corazón primero con dolor, pero luego se fueron transformando en dulzura y amor. De pronto, frente a mí, un portal. Dudé en cruzarlo, pero entendí que yo misma lo había activado y lo crucé. Es difícil describir lo que vi, prefiero no hacerlo, pero les comparto lo que recordé vívidamente. Estamos acostumbrados a unificar todo a una sola realidad, la que vemos, la que tocamos, la que experimentamos. Nos encaprichamos con querer cambiar lo que vemos hasta el cansancio, pero, sin el entendimiento de que hay muchas realidades que forman UNA realidad será fútil. La realidad en la 3era dimensión está sostenida por la realidad en la 4ta dimensión. ¿Qué quiere decir? Imagínense un proyector, como hoy día se usa el Blue Beam. Ese proyector genera una realidad, si no sabemos de tecnología lo más probable es que creamos que esa es la realidad, pero si entendemos un poco sabemos que hay un proyector, con un archivo proyectando esa imagen. Lo mismo que nuestra realidad, ¿cuál es nuestro proyector? La información contenida en el chakra corazón desde la 4ta dimensión. No se puede cambiar la imagen desde la imagen misma, solamente se puede transformar modificando la información que contiene el proyector. Cuando cambiamos el corazón cambia nuestra realidad.  

Buscando mi YO SOY

Buscándome a mí misma fui recopilando mis partes. Como clones, fractales, fui reconociéndome en todo y en nada. Siempre es la misma pregunta que me lleva al vacío. Ese vacío del sin sentido, donde es difícil decir si es un sueño, y pienso, ¿y si es mi sueño? ¿Pude yo misma haber generado sombras tan grandes? ¿Pude yo mismo llevarme a la luz hasta enceguecerme? Es una fantasía, nada es real, un día despertaré y pensaré “no fue tan malo, lo haría nuevamente” olvidando lo real que se sentía.

Que significa Dios .

En este post quiero hablar de mi propia visión del universo y de la palabra “Dios” en mi vida.

Antes que nada, quiero decir que lo hago con todo respeto sin ánimos de juzgar a nadie, esto es mi percepción del universo y está bien que cada uno tenga la suya, por eso somos libres.

Esta semana constantemente las personas a mi alrededor me decían “Dios dispondrá”, “Dios sabrá”, “Dios sabe lo que hace”. La realidad es que entiendo lo que quieren decir, pero para mí Dios es Geometría. Mi visión del mundo es en geometrías, luz, oscuridad y códigos, me cuesta entender una vida donde hay un “ser” que decide por mi algo.

Desde mi punto de vista siempre soy yo desde mi YO SOY o YO superior. Todo lo que llamamos “destino” somo en verdad nosotros mismos habiendo planificado una vida donde decidimos aprender algo. Al nacer nos olvidamos de todo, entonces hay ciertos hechos que, si o si van a suceder para poder aprender ESO, entonces muchos le llaman destino, pero ciertamente es un acuerdo hecho antes de nacer.

Entiendo que mi visión resulte un poco fría para ser una persona espiritual, pero para mi todo es física cuántica y geometría, codificado en luz y oscuridad. Así como las computadoras están programadas con 1-0-1-0 nosotros tenemos códigos creados con luz y oscuridad que determinan nuestro modo de ser y hasta de sentir.

Como seres humanos, tendemos a humanizar todo, pero la verdad es que el universo simplemente ES.

De todas maneras, pienso seguir usando la frase de consenso popular “Gracias a Dios” o a mi YO SOY.

Ámen!

Gaby

Que hacer cuando la respuesta es NO

En este post vamos a hablar de cuando el universo te dice “No”.

Muchas veces deseamos algo, desde un trabajo, una pareja, algo material como una casa. Lo deseamos tanto que estamos seguros que eso nos haría muy felices, sin embargo, la respuesta es NO.

¿Qué podemos hacer entonces? Volver al comienzo. La realidad es que vinimos a este mundo a evolucionar. Antes de nacer trazamos un plan, donde cuidadosamente elegimos ciertos obstáculos que nos llevarían a la evolución. Sin obstáculos y sin sufrimiento no se puede evolucionar, lo único que podemos hacer es resignificar ese sufrimiento. Observar la situación desde el punto de vista del observador.

Por ejemplo: Si a uno le dicen que tiene que aprender ciertas cuestiones en un determinado tiempo (84 años por decir) tiene la posibilidad de aprender todo eso en una vida o aprenderlo en 10 vidas. Lo más probable es que decidan todo en una sola. Entonces, acá están. Aprendiendo, evolucionando. Las frustraciones, el sufrimiento, son su aprendizaje. Cuando lo vemos desde ese punto de vista todo cambia, porque uno puede vivir desde el agradecimiento.

Espero que mis palabras los reconforten y encuentren paz.

Ámen!

Gaby